Año 5, Número 1
La Universidad de Nuevo León Emiliano Zapata, con una perspectiva crítica y de compromiso social, crea el espacio de Vestigium. Apuntes universitarios, abierta a docentes, académicos, investigadores, que estén interesados en divulgar sus aportaciones al campo del conocimiento desde distintas áreas.
La publicación es una revista multidisciplinaria, cuya intención es difundir investigaciones, reflexiones, artículos, reseñas, comentarios, etc., para estudiar diferentes aspectos de la complejidad humana.
Artículo 1. Diabetes, masculinidades y régimen colonial-capitalístico: reflexiones teóricas en torno a los cuerpos de varones enfermos.
Gibrán Alejandro Valdez Flores.
6-16
Artículo 2. Agua y pueblos originarios. Efectos socioculturales y ambientales originados por los cambios en el acceso, uso y saneamiento del agua en territorios indígenas de Hidalgo.
Reynaldo Amador Pérez y Jorge Dolores Bautista.
17-27
Artículo 3. El papel de las conductas prosociales en la regulación autonómica.
José Fernando Mora Romo
28-37
Artículo 4. Propuesta de un modelo de ecuaciones estructurales para determinar el desempeño y la importancia de los valores que generan violencia y delincuencia.
Víctor Hugo Bañuelos García; Flor de María García Martínez y Armando García Neri.
38-48
Vestigium. Apuntes universitarios, es una revista electrónica semestral multidisciplinaria que tiene la intención de divulgar temas académicos y científicos, editada por el Departamento de Investigación de la Universidad de Nuevo León Emiliano Zapata, Av. Rodrigo Gómez S/N, cruz con Julio A. Roca, Col. Sector Heroico, C.P. 64260, tel. 8183012148, www.unez.edu.mx
Editor responsable: Emmanuel Díaz del Ángel. 04-2022102114301500-102.
ISSN: 2954-3681, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor.
Las opiniones expresadas por quienes colaboran en los trabajos publicados no reflejan necesariamente la postura de la institución.
Licencia de Creative Commons.
Vestigium. Apuntes universitarios © 2025 by Universidad de Nuevo León Emiliano Zapata is licensed under CC BY 4.0.
Ser culto, para ser libre